El próximo año 2021 tendremos cambios en la normativa de tráfico. Fieles a la labor informativa de nuestra autoescuela en Cuenca, detallamos cuáles son los cambios que se avecinan.

Leyes y reglamentos que se verán afectadas con los cambios de tráfico

  • La Ley de Tráfico, Circulación de vehículos de motor y Seguridad vial.
  • Reglamento General de circulación.
  • Reglamento General de Vehículos.
  • Reglamento General de Conductores.

¿Cuándo entran en vigor las modificaciones de tráfico?

Todas las modificaciones deberán entrar en vigor una vez hayan sido publicadas en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Con carácter general, entrarán en vigor el 2 de enero de 2021, si bien, habrá algunas materias que serán de obligado cumplimiento pasada esa fecha, como es la modificación de las velocidades urbanas, que tiene una fecha de entrada en vigor a contar desde los 6 meses desde su publicación en el BOE.

Los cambios más próximos en el tiempo son seguramente aquellos que se refieren al Reglamento de Conductores.

Cambios de tráfico para el año 2021

Permisos por puntos y sanciones

Con carácter general se aumenta el número de puntos que nos quitarán si conducimos en algunas de estas situaciones:

  • Conducir sujetando el móvil con la mano: se perderán 6 puntos en vez de los 3 actuales.
  • No utilización del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y otros elementos de protección: 4 puntos, en vez de los 3 que se pierden hoy en día.
  • Llevar el casco mal puesto o el cinturón sin abrochar: se sancionará el uso incorrecto de los mismos.
  • Llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros, incluso desactivados: multa de 500 euros y pérdida de 3 puntos.

Recuperación de puntos

  • Recuperamos 2 puntos si hacemos cursos de conducción segura siempre y cuando estén certificados por la DGT (Dirección General de Tráfico).
  • Recuperación de puntos por transcurso del tiempo: se necesitan 2 años sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos.

Límites de velocidad

En poblado

  • 20 Km/: para calzadas elevadas a «cota cero», vías que dispongan de plataforma única y acera.
  • 30 km/h: para calzadas de único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h: en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

En adelantamientos

Turismos y moticicletas ya no pueden adelantar rebasando en 20 km/h el límite de velocidad en carreteras convencionales.

Vehículos de movilidad personal

  • Velocidad máxima entre 6 y 25 km/h: para todos los vehículos de una o más ruedas de una sola plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos. Norma específica para patinetes y segway.
  • Prohibido circular con estos vehículos por aceras y zonas peatonales.
  • Prohibido también circular por vías interurbanas o travesías, túneles, autopistas y autovías aunque estén dentro de poblado.
  • Los conductores de estos vehículos deben cumplir la normativa de circulación y pueden ser sometidos a pruebas de alcoholemia.
  • Prohibido el uso de auriculares.
  • Obligatorio el tener certificado de circulación.

Conductores y permisos de conducir

  • Registro de conductores online: disponible para que empresas de transporte de personas y mercancías consulten la vigencia de los carnets de conducir de sus trabajadores.
  • Edad mínima para conducir camiones: pasa a ser 18 años, teniendo siempre el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) de 280 horas.
  • Conducción de autobuses sin pasajeros y en un radio de 50 km, edad mínima: 18 años.
    • A partir de 21 años y con el CAP de 280 horas: podrán llevar pasajeros.
  • Masa máxima autorizada de transportes de mercancías en territorio nacional y con carnet B: 4.250 kilos, siempre y cuando el incremento de la masa derive de los sistemas de propulsión utilizados.

Exámenes de conducir y obtención de permisos

Información importante para los alumnos de nuestra autoescuela en Cuenca o para todos aquellos que estén pensando sacarse el carnet de conducir.

  • Permisos de moto: A la hora de examinarnos del práctico  en un circuito del carnet de moto en Mota o cualquier otra pista de examen, es siempre necesario ir con equipos de protección obligatorios.
  • Personas con problemas del sistema locomotor: en casos concretos y mediante valoración médica individual, se podrán autorizar para que conduzcan camiones y autobuses.
  • Uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados en el examen de conducir: es infracción muy grave, sancionable con multa de 500 euros y con 6 meses sin poder presentarse al examen.
WhatsApp chat