Desde el 11 de mayo de 2021 están en vigor los nuevos límites de velocidad en vías urbanas. Han sido introducidos mediante la modificación del Reglamento General de Circulación aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de noviembre del año 2020.
El principal motivo de que la entrada en vigor de esta normativa haya sido a seis meses vista, obedece, sobre todo a razones de adecuación técnica. El cambio del límite de velocidad implica la sustitución de la señalización de las mismas y se ha concedido este plazo para que los organismos competentes puedan tener todo listo para la fecha de inicio de la vigencia.
A qué velocidad puedo conducir por ciudad y vías urbanas
Desde el 11 de mayo, fecha de entrada en vigor de la nueva norma, puedes conducir por vías urbanas a un límite de velocidad de:
- 20 kilómetros por hora en caso de que la vía sea una plataforma única de calzada y acera.
- 30 kilómetros por hora si la vía es de un único carril por sentido de circulación.
- 50 kilómetros por hora cuando la vía tenga dos o más carriles por sentido de circulación.
Por qué se hacen estos cambios
Primer motivo: reducir la intensidad de las lesiones por accidente de tráfico
El principal motivo es el de reducir la gravedad de los accidentes de tráfico que se producen en el entorno urbano.
Al disminuir la velocidad de circulación, en caso de accidente, el impacto que sufrirá el peatón será de menor intensidad. Lo mismo podemos decir del conductor del vehículo, la colisión no será tan agresiva. Estadísticamente hablando se calcula que con esta medida se reducirá un 80% la probabilidad de morir atropellado.
Segundo motivo: cumplir con las recomendaciones de Organismos Internacionales
Tanto a nivel europeo como mundial existen recomendaciones para bajar el límite de velocidad en vías urbanas. En este sentido, la Sexta Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (ONU) insiste en esta necesidad.
6ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU
Celebrada los días 17 al 23 de mayo de 2021 bajo el epígrafe: «Calles para la vida #Love30», ha tenido como principal motivo la necesidad de reducir la velocidad urbana a 30 km/h. Las jornadas han estado inspiradas por la necesidad de concienciar a la población de que podemos evitar el número de víctimas mortales por accidente de tráfico en poblaciones, con el sencillo gesto de reducir la velocidad de circulación por estas vías.
El manual de aplicación de los nuevos límites de velocidad en vías urbanas
La Dirección General de Tráfico (DGT) conjuntamente con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presentaron el pasado mes de abril de 2021, en Madrid, el Manual de aplicación de los nuevos límites de velocidad en vías urbanas. La naturaleza de este documento, es informativa y se ha distribuido a las corporaciones locales, incluyendo la posibilidad de descargarlo en las webs de la DGT y la FEMP.
También han editado un vídeo explicativo que podéis reproducir desde esta misma página.
Modificación del temario de examenes
La normativa afecta a los alumnos de nuestra autoescuela en Cuenca a dos efectos: respecto al examen teórico de conducir el temario se ve modificado. Respecto a las prácticas de la autoescuela en Mota del Cuervo, los límites de velocidad de circulación deberán ser tenidos en cuenta si queremos aprobar.