Seguro que más de una vez te has preguntado cómo aparcar en línea de la forma correcta, sin tener que hacer demasiadas maniobras. Para eso se redacta este artículo, desde la Autoescuela en cuenca Zancara te explicamos cómo aparcar en línea paso a paso en pocas y sencillas maniobras.

Uno de los aspectos de la conducción en los que se hace un mayor énfasis durante su periodo de instrucción es en el aparcamiento, algo que lleva tiempo dominar con soltura. No obstante, hay trucos y consejos, una guía de pasos que ayudan a hacer esta labor mucho más fácil. Cualquier autoescuela que se precie enseña a sus alumnos a aparcar bien, aunque es algo que se puede ir olvidando con el tiempo, así que este artículo sirve tanto para conductores noveles, que se acaban de sacar el carnet, para los que están en proceso o para aquellos otros que ya hace años que lo hicieron y no acabaron de dominar esta acción tan cotidiana como fundamental.

1. Señalización de que se va a estacionar en línea

Antes de empezar siquiera a hacer cualquier movimiento relacionado con aparcar, es necesario informar a los demás usuarios de la vía de las intenciones que se tienen. Para eso, hay que señalar que se va a estacionar. Por ejemplo, en el caso de que sea en el lado derecho, habrá que poner el intermitente de ese lado, con cierta antelación, aminorando la marcha poco a poco para que los demás conductores tengan tiempo a reaccionar, bien frenando su vehículo para esperar a que realices el aparcamiento, bien superando el tuyo con un adelantamiento seguro.

2. Colocar el coche en paralelo

Ahora sí, una vez señalizado el aparcamiento, es hora de enfocarse en las maniobras que hay que llevar a cabo para aparcar correctamente. Para que estas resulten sencillas, se deben tener en cuenta algunas referencias que nos serán útiles y que nos ayudarán a ser más eficientes.

Para empezar, lo primero que hay que hacer es colocar el coche en paralelo al vehículo que esté delante del hueco donde se pretende estacionar. Este coche es el que sirve de referencia principal a la hora de maniobrar. Una vez colocado en paralelo, se iniciará la marcha atrás y en línea recta hasta que los neumáticos traseros de nuestro coche queden alineados con el parachoques trasero del coche de delante, el que hemos nombrado que será el principal referente.

Recuerda que es importante obstaculizar la vía el menor tiempo posible, pero no por eso hay que ponerse nervioso. Si se siguen los pasos adecuadamente y se aparca a la primera, se estará menos tiempo ocupando la vía que si hay que repetir el intento varias veces.

Una buena idea es practicar en calles en las que no hay demasiado tráfico. Salir con el coche con la intención exclusiva de practicar el aparcamiento en línea. Eligiendo momentos de poco estrés. De esta forma, cuando realmente haya la necesidad de realizar el aparcamiento con gente esperando será todo más fluido, pues se habrán interiorizado los movimientos.

3. Gira hacia el lado que quieras aparcar, y marcha atrás

A continuación, una vez que se ha alcanzado la posición adecuada con las referencias dadas con anterioridad, hay que girar el volante hacia el lado en el que se vaya a aparcar y seguir marcha atrás, de forma suave y controlada. Debes continuar este movimiento hasta que en tu espejo retrovisor exterior, el del lado del conductor, puedas ver el faro delantero del copiloto del coche que está aparcado detrás.

Para en el momento en que veas el faro delantero derecho del coche de detrás y gira el volante por completo en sentido contrario, hasta el tope. Después, sigue marcha atrás hasta que tu vehículo esté dentro del aparcamiento. Aunque esta es la parte que parece a priori más liosa, una vez que se toman estos puntos de referencia, aparcar será pan comido.

Enderezamientos finales

Llega el momento de enderezar el coche, cambiando la dirección del volante a la opuesta. Una vez que el coche esté en línea con el vehículo de delante y de detrás, vamos enderezando hasta que el volante quede en posición centrada. Por último, se da un poco marcha adelante o marcha atrás para dejar el mismo espacio entre ambos vehículos entre los que se ha aparcado.

Desde Autoescuela en cuenca Zancara esperamos que este post sobre la teoría de los aparcamientos te haya resultado interesante y te sea de utilidad.

WhatsApp chat