Todos y cada uno de los estamentos que dependen, directa o indirectamente, del gobierno están siendo sometidos a una profunda y rápida adaptación a los nuevos tiempos. La digitalización y el acceso a internet forman parte de la columna vertebral de estos proyectos de modernización. El objetivo no es otro que el de facilitar el acceso a los usuarios a estas plataformas para aumentar en la calidad de la información y en el contacto con la ciudadanía.
Como cabe imaginar, la DGT (Dirección General de Tráfico) no puede permanecer, y no lo hace, ajena o indiferente a esta modernización, que toma la senda de la aplicación de las tecnologías digitales en el entorno online. En este sentido, este organismo ha invertido tiempo, formación y capital para ir ampliando la cantidad de los servicios que son posibles tramitar en su plataforma web, así como haciendo uso de la aplicación móvil MiDGT.
Cabe preguntarse cómo es y será esta institución en el presente y en el futuro de la era digital.
La Dirección General de tráfico se actualiza y entra en la era digital
Al entrar en la página web de la Jefatura Central de Tráfico, lo que más llama la atención, por aparecer de forma destacada en su página de inicio, tiene relación con toda la gestión del carné de conducir. De este modo, con un solo clic, rápida y eficientemente, se tendrá acceso toda la información, desde la relativa a los requisitos necesarios para obtener un nuevo carnet de conducir hasta conocer de primera mano el resultado de un examen de conducir, e incluso informase sobre todo lo importante sobre el permiso internacional de la Unión Europea.
Del mismo modo, y también fácilmente, es posible acceder a los datos relativos al número de puntos que se posee en el carné de conducir. En este mismo espacio, se tendrá acceso a las fórmulas previstas y pasos a seguir para recuperar los puntos que se hayan perdido. También se ofrece el modo de recuperar el permiso en caso de que el usuario se haya quedado sin él.
No se debe olvidar que a través de esta misma web se podrá saber qué acciones tomar si se ha perdido, deteriorado o ha sido sustraído el permiso de conducir. También ofrecerá los pasos a dar en caso de que los datos personales hayan cambiado por alguna circunstancia, posibilitando pedir un duplicado que lo sustituya. Así mismo, una ventaja más de esta adaptación al sistema digital online es la posibilidad de renovarlo vía internet si su caducidad está cerca de cumplirse.
Más servicios de la DGT de forma online
Los servicios que este organismo quiere ofrecer a la sociedad española no acaban aquí, la DGT ha diseñado un modo para informar de forma detallada acerca de todo lo relacionado con la forma de actuar en caso de recibir una multa, de los diferentes soportes a los que se puede acceder para pagarla, tanto de forma online como usando su app MiDGT. Del mismo modo, ofrece opciones informativas sobre las fórmulas disponibles para la presentación de recursos y / o alegaciones a esa multa.
Mediante esta misma plataforma se podrán consultar también otros servicios, como la matriculación y los trámites referidos a las transferencias, rehabilitaciones, altas y bajas… Igualmente se podrá consultar el distintivo ambiental que le corresponde al vehículo, así como pedir un informe de este. Muy aplaudido por los usuarios es la posibilidad de gestionar cambios en el domicilio fiscal del vehículo o mandar alguna comunicación al conductor habitual.
La aplicación para móviles MiDGT
La presentación de la aplicación para smartphones MiDGT se ha convertido en la gran novedad de la DGT. Su objetivo no es otro que el de facilitar el día a día de los millones de conductores nacionales.
De este modo, la DGT presenta una aplicación móvil completamente gratuita. Desde este programa informático para móviles se podrá llevar el permiso de conducir y la documentación del vehículo en un formato digital, sin tener que cargar con ellos de forma física en el automóvil, evitando su posible deterioro o pérdida.
Otra ventaja que ofrece esta aplicación es la de llevar a cabo diferentes trámites, del mismo modo que se puede realizar desde la propia web, como por ejemplo solicitar el informe de un vehículo, pagar multas o indicar quién conducía un vehículo si se cree que un conductor ha sido sancionado injustamente.
Por último, cabe mencionar que también resulta de utilidad para notificar si el vehículo tiene otro conductor habitual, comprar tasas para llevar a cabo diferentes trámites e incluso compartir la documentación de los vehículos, así como gestionar las multas o conocer los puntos que todavía se tienen en el carné.