La vía que se destina exclusivamente a la circulación de vehículos ocupados por más de una persona recibe el nombre de carril VAO y es uno de los espacios para la circulación que más dudas ofrece a los nuevos conductores.

Por norma general es en las autopistas donde se localizan este tipo de carriles. Su objetivo no es otro que el de disminuir la cantidad de vehículos en una misma vía y evitar posibles atascos, sobre todo, en aquellos lugares donde la hora punta produce retenciones.

Estas son algunas de las dudas que se pueden tener sobre los carriles para Vehículos de Alta Ocupación

Diferencias con el carril reversible

Es muy común comparar o confundir este tipo de vías con los carriles reversibles, precisamente porque ambos tienen como función aligerar el tráfico cuando más convenga. Sin embargo, el carril VAO cumple con una función más, la de reducir el volumen diario de la circulación dificultando que los vehículos ocupados por una sola persona puedan acceder a él.

Los Vehículos de Alta Ocupación (VAO) se refieren a todos aquellos en los que es posible viajar más de una persona, por lo que, como cabe suponer, este tipo de carril dará preferencia a este tipo de vehículos. Cada vez son más comunes, sobre todo en las grandes ciudades, Barcelona, Madrid y Granada ya cuentan con uno.

¿Pueden circular las motocicletas y ciclomotores?

Para que una moto de dos y tres ruedas pueda circular por el carril VAO deberá contar con un distintivo V-15. Como se sabe, esta señal sirve para indicar a los agentes de tráfico y a los demás conductores que la persona que lleva la conducción de este vehículo posee una minusvalía y, por lo tanto, se desplaza con cierta dificultad.

Deberá presentar, cuando proceda, el documento que especifique claramente el tipo de minusvalía que le afecta, así como el grado que sufre. Este documento se conoce como Tarjeta de Movilidad Reducida y deberá ser expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico. Si no la llevase consigo cuando se la requiera, se enfrentaría a una infracción que conlleva una multa de 200 euros.

En cuanto a los ciclomotores, queda prohibido completamente el acceso y uso de estos carriles. El motivo no es otro que la incapacidad que poseen estas máquinas para alcanzar las velocidades mínimas que se requieren, la de los 60 km/h, una prohibición que se extiende a cualquier vehículo de tracción animal.

La velocidad mínima es un requisito ineludible, establecido como norma para evitar posibles retenciones y atascos. Las velocidades inferiores a los marcados 60 km/h son propensas a causar este tipo de problemas en las vías.

Los conductores noveles sí pueden circular con un turismo

Efectivamente, una vez aprobado el carnet de conducir ya se podrá utilizar este carril, ya que no se tiene en consideración la experiencia que se tenga, solo el número de personas que viajen como acompañantes.

No obstante, está terminantemente prohibido ir solo en el vehículo y tomar esta vía, a excepción hecha de todo aquel que tenga en su haber la, anteriormente mencionada, Tarjeta de Movilidad Reducida, en cuyo caso podrá hacer uso de este carril incluso si viaja solo.

Vehículos que pueden circular por un carril VAO

Los autobuses, independientemente a su peso y dimensiones, podrán usar el carril VAO. Sin embargo, un turismo con remolque no lo podrá utilizar, sin importar si dentro del vehículo se encuentran dos o más personas. Si esto llegase a ocurrir, es decir, conducir un vehículo con un remolque enganchado, se penalizaría con el mismo importe que en el caso de la circulación con un ciclomotor, es decir, 200 euros.

Por otro lado, será de acceso libre a los vehículos del servicio de emergencias (bomberos, ambulancias, policías, salvamento, protección civil…) y mantenimiento de carreteras, que no necesitarán demostrar ni justificar el número de personas que viajan en el interior del vehículo.

El carril VAO, por tanto, podrá ser usado por aquellos coches, furgonetas y motos solo con el conductor si dispone de la tarjeta de movilidad reducida, vehículos que no superen los 3500kg de Masa Máxima Autorizada y cumplan los demás requisitos.

También los mencionados autobuses y autobuses articulados, los taxis con licencia y el distintivo luminoso superior, los vehículos con la etiqueta ECO, B o C, (solo cuando los paneles variables del carril lo indiquen). En estos casos, el coche que desee circular con estas características tendrá la pegatina identificativa correspondiente en el ángulo inferior derecho del parabrisas.

WhatsApp chat